lunes, 31 de octubre de 2011

Nueva lista de Rating y ¿cómo se mide el nivel de juego?

Esta semana no hubo actividad importante en torneos magistrales a nivel mundial, pero la noticia más importante es la nueva lista de rating de la FIDE (Federation Internationale des Echecs= Federación Internacional de ajedrez) que será válida noviembre y diciembre.

    ¿Y esta nueva lista para qué sirve y con qué se come? A grandes razgos, intenta medir la fuerza de los jugadores. Se publica cada dos meses (antes cada 3 meses) y se calcula en base a los resultados en torneos oficiales de la FIDE. Antes de seguir con esta breve exposición:
 


  • Si usted quiere ver quiénes son los 100 mejores jugadores del mundo entre aquí.
  • Si usted quiere ver quiénes son los 100 mejores jugadores de México entre aquí.
  • Si usted quiere ver quiénes son las 100 mejores naciones entre aquí. Además puede dar click en cualquier país para ver sus 100 mejores jugadores.

    Cuando un jugador comienza a asistir a torneos, se encontrará que hay una lista inicial que sirve para armar el "pareo" (quién contra quién juegan). En esta lista, están al inicio los jugadores que poseen rating y después, colocados en orden alfabético, los que carecen de él. En ese instante nos surge la curiosidad por saber cómo conseguir ese rating. En México hay tres tipos de torneos, los no oficiales, donde a pesar de que se usa el rating para crear los pareos, no se reportarán los resultados a nadie. Están los torneos oficiales regulados por la FENAMAC(Federación Nacional Mexicana de Ajedrez), donde los resultados sí se reportan pero sólo para rating nacional. Finalmente los torneos FIDE que reportan los resultados para rating internacional. Así, hay dos tipos de rating, nacional e internacional; pero cuando se tiene rating internacional, éste se toma en cuenta y no el nacional. Lamentablemente el costo de jugar los torneos se va incrementando severamente de acuerdo a qué tipo de rating otorga. 

    Por último, la lista de rating también sirve para dividir los torneos en varias fuerzas y de esta manera, haya premios para jugadores no profesionales. En México se manejan:

  • Cuarta fuerza: jugadores de no más de 1500 puntos de rating.
  • Tercera fuerza: jugadores de no más de 1700 puntos de rating.
  • Segunda fuerza: jugadores de no más de 1900 puntos de rating.
  • Primera fuerza: jugadores de cualquier rating.
    Un jugador que tenga más de 2000 puntos de rating ya se considera un jugador semi-profesional y un jugador de más de 2400 puntos ya puede vivir del ajedrez.



lunes, 24 de octubre de 2011

Una rival para la campeona del mundo?

El ajedrez femenil siempre ha desatado algunas controversias. Algunos opinan que no debería haber categorías separadas puesto que a diferencia de otros deportes, el ajedrez tiene como principal herramienta el cerebro, que debe ser igual en hombres y mujeres. En los últimos 20 años las siguientes han sido las campeonas mundiales (1a, 3a, 4a, 6a y 8a  de China!)
1.Xie Jun 1991-1996
2.Susan Polgar 1996-1999
3.Xie Jun 1999-2001
4.Zhu Chen 2001-2004
5.Antoaneta Stefanova 2004-2006
6.Xu Yuhua 2006-2008
7.Alexandra Kosteniuk 2008-2010
8.Hou Yifan 2010-actualidad.

De izq. a der. Hou Yifan, Koneru Humpy y Zhao Xue.

    Actualmente la campeona del mundo en ajedrez femenil es la jugadora de China de tan sólo 17 años, Hou Yifan. En el último torneo por el campeonato del mundo destronó a la rusa Alexandra Kosteniuk y en ese torneo quedó como subcampeona otra china Ruan Lufei, y quedaron como 3er lugar empatadas la China Zhao Xue y la Indú Koneru Humpy. De estas últimas jugadoras, Zhao Xue hizo una proeza esta semana, dentro del FIDE Women's Grand Prix cycle 2011-2012 (una series de torneos como la "fórmula uno" pero de ajedrez) en su tercer torneo, ganó con una actuación histórica en un torneo donde jugaron las mejores jugadoras del mundo aunque faltaron Hou Yifan y Koneru Humpy:
Además del premio de 6,500 euros que ganó en este torneo, ganó 160 puntos dentro del Grand Prix, y sumados a los 75 que tenía ganados en el segundo de estos torneos, llega a 235 puntos, lo que la sitúa en 2o lugar a falta de 3 torneos. La proeza fue que ganó con un margen de 2.5 puntos, y de hecho en la última ronda iba ganando por 3.5 puntos y (ya muy relajada por el éxito obtenido) perdió contra la que fue 2o lugar. 
Zhao Xue

Será muy interesante ver si puede superar a la campeona del mundo que seguramente tomará parte en los siguientes torneos.

    Otra gran jugadora femenil pero que siempre se ha negado a competir en categorías femeniles es la Gran Maestra Judit Polgar, ella y sus dos hermanas han sido jugadoras entrenadas desde niñas y tienen una gran historia que vale la pena leer. Ella sin lugar a dudas es la mejor jugadora de la historia y si actualmente jugara contra mujeres, las barrería. Sin embargo su objetivo siempre ha sido ser de los mejores jugadores en la categoría libre (hombres y mujeres), es la única que ha estado en el Top Ten mundial y ha derrotado a los mejores del mundo alguna vez.
Esta semana jugó en un cuadrangular contra Kramnik (campeón mudial 2000-2007) y logró empatar una de sus partidas. El torneo como lo muestra la tabla lo ganó Kramnik y ganó los puntos suficientes para tener 2800 de rating en el ranking mundial. Más info en www.chessbase.com .
 


Noticias Nacionales (extraído de www.ajedrezenmexico.org):
La Universiada Nacional 2013 tendrá como sede la Universidad Autónoma de Sinaloa, el ajedrez sigue tomando parte del máximo evento del deporte estudiantil, con todos los derechos, como cualquier otra disciplina deportiva. Como ya conocemos la sede de la Universiada Nacional 2012 será la Universidad Veracruzana. 

lunes, 17 de octubre de 2011

Final de Bilbao y nuevos torneos en puerta

La semana que relataré, ha sido de las más emocionantes que se han visto este año en el mundo del ajedrez. En las últimas dos rondas (9a y 10a) y los desempates fueron lo mejor del torneo sin duda.
  Comencemos por la 9a ronda, en la partida Carlsen-Ivanchuk, se vio una apertura muy original con una idea algo rara de Carlsen, hizo un fiancheto de rey pero con el alfil en h3, en vez de g2. Se llegó a una posición muy igualada pero Ivanchuk comenzó a jugar de forma arriesgada y sirvió para ver una ataque súper violento que implementó Carlsen en el flanco de rey, llevando a Ivanchuk a rendirse antes del control de tiempo, que llega en la jugada 40, cuando ya estaba contra las cuerdas sin poder defenderse. Una partida espectacular que pueden seguir aquí-->>http://www.bilbaomastersfinal.com/en/chess-masters-final/annotated-games/, al igual que todas las partidas del torneo. En el otro encuentro importante Vallejo - Nakamura se vió algo muy atípico, la partida se jugó más o menos igualada durante las primeras 39 jugadas, justo en la jugada 40 cuando los relojes no deben pasar de 90 minutos, Vallejo mueve faltándole 5 segundos y logra añadir 60 minutos más a su reloj como es reglamentario, Nakamura se levanta a tomar jugo y su reloj corre hasta que se agota el tiempo y como no hizo su jugada 40 pierde la partida! Después se supo que el súper Gran Maestro se confundió y pensó que ya había hecho sus 40 jugadas, error fatal que no me había tocado ver en ningún torneo de élite como este. Por tanto sólo quedaron empatados en primer lugar Ivanchuk y Carlsen a falta de una ronda. Mención especial merece el GM Levon Aronian de Armenia ya que venía de una derrota dolorosa y en esta ronda jugó una partida casi perfecta para vencer en tan sólo 25 jugadas al actual Campeón de Mundo Viswanathan Anand!!!
  En la última ronda se enfrentaron Anand-Vallejo con fácil victoria de Anand y con esto quedó el en 5o lugar y Vallejo en 6o lugar. En la otras dos partidas Ivanchuk-Aronian y Nakamura-Carlsen había posibilidad de que hubiera un empate de los 4 en 1er lugar si perdían Ivanchuk y Carlsen pero los dos jugaron de manera muy sólida y las dos partidas fueron tablas. Así se llegó a los emocionantes desempates por el primer lugar entre Ivanchuk y Carlsen en ajedrez blitz! La primer partida fue empate y en la segunda de nuevo Carlsen montó un ataque violento contra Ivanchuk que con la presión de tiempo más sus nervios habituales no encontró cómo defenderse y perdió. Las posiciones finales fueron: del 1o al 6o, Carlsen (Noruega), Ivanchuk (Ukrania), Nakamura (USA), Aronian (Armenia), Anand (India) y Vallejo (España). Más detalles, fotos, videos etc: http://www.bilbaomastersfinal.com/
Acá la última partida del desempate: Carlsen lleva negras.


En noticias nacionales, se dió a conocer la convocatoria para el próximo Nacional Absoluto donde a diferencia del Nacional Abierto que se juega en semana santa, sólo existe la 1a fuerza y sólo se permite jugar a mexicanos. Será en Chiapas y parece que los premios no son muy atractivos-->>http://todomexicoesajedrez.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3591

domingo, 9 de octubre de 2011

Bilbao a falta de dos rondas

Esta semana ha sido muy emocinante. Ivanchuk sigue de líder con 14 puntos pero ahora lo persiguen a 3 puntos de distancia Nakamura y Carlsen. Más abajo en la tabla con 9, 8 y 7 puntos están Anand, Aronian y Vallejo respectivamente. Carlsen se ha podido vengar de la derrota que sufrió en la primera mitad del torneo con Vallejo. 
    En nueve partidas disputadas en esta semana en tres rondas hubo 4 victorias, todas de distintos jugadores y los únicos que no pudieron ganar fueron Aronian y Anand este último obteniendo 3 empates. En mi opinión Anand buscará el triunfo sólo en la última ronda contra Vallejo y esperará quedar en un buen lugar con ese resultado. Hay que decir que el repertorio de aperturas de Anand está un poco restringido porque parece que quiere reservarse para el duelo que tendrá con Gelfand por el campeonato mundial en meses próximos. 
    Carlsen y Nakamura en cambio parecen hambrientos de triunfo y en las últimas rondas los duelos Carlsen-Nakamura, Nakamura-Vallejo y Carlsen-Ivanchuk serán determinantes para resolver los tres primeros lugares del torneo. En mi opinión profesional subjetiva (Carlsen´s fan), quedarán 1o Carlsen, 2o Ivanchuk y 3o Nakamura. 
    Por último parece cada vez más claro que el rumor de que Nakamura es entrenado actualmente por Kasparov toma fuerza mirando sus últimas partidas donde ha utilizado variantes famosas en matches como Kasparov-Kramnik y Kasparov-Karpov. Más detalles en chessbase.com.
El actual campéon del mundo Anand de pie y el #1 en el ranking mundial Carlsen sentado.

Cocinando en el día de descanso, mal por Carlsen que fue el único ausente.

En el ajedrez nacional una buena y una mala.
La buena es que el GM Leon Hoyos está como acompañante y analista trabajando para Ivanchuk en Bilbao, me parece fantástico que un genio como Ivanchuk tenga confianza en un mexicano.
La mala es que el ajedrez fue degradado a deporte de exhibición en la olimpiada nacional (categorías infantiles y juveniles) y por ende no cuenta para el medallero. Finalmente esta disposición hará que muchos gobiernos estatales retiren el apoyo al ajedrez puesto que no tendrán ninguna motivación para invertir en un deporte que no dará medallas oficiales=resultados medibles.

domingo, 2 de octubre de 2011

Bilbao 2011 primera mitad

Esta semana, se ha jugado la primera mitad del torneo de la final de maestros del Gran Slam de Ajedrez, torneo en que sólo se puede jugar siendo campeón o subcampeón (o invitado) en alguno de los torneos más importantes del año. Vassily Ivanchuk, ganó con muy buen nivel primero a Vallejo, luego a Anand y al final a Aronian. En la primera ronda ha entablado con Nakamura pero en la quinta ronda, ha perdido con Carlsen. Yo he sido un gran seguidor de Carlsen los últimos 6 años y me parece que es recurrente lo que le pasó en la 3a ronda, pierde contra el más débil del torneo (Vallejo). Me parece que es exceso de confianza pero aún así espero que pueda remontar y ganar este torneo. Más detalles de este y otro torneo en www.chessbase.com, mi principal fuente.

foto: chessbase.com

En noticias nacionales, parece que desaparecerá el ajedrez de la Olimpiada Nacional, me parece algo de 
esperarse en un país con tanta pobreza cultural.

México DF, en Coyoacán.